domingo, 27 de julio de 2014

Así nació el pueblo

Hoy compartimos un artículo escrito por Darío Ángel Vallejo para la revista Distritos en su edición número 17 de 1969.
Esta revista puede consultarse en la biblioteca de la Universidad de Antioquia.

__________________________________________________________


ASÍ NACIÓ EL PUEBLO

El interesante Distrito del Retiro, cuya cabecera está situada en el estrecho valle que bañan las puras, frescas y tonificantes aguas de la quebrada del Guarzo por la derecha y del río Pantanillo por la izquierda, hizo parte del territorio que correspondió a Santiago de Arma de Rionegro hasta 1814 en que el Dictador don Juan del Corral lo hizo entidad civil independiente, por los linderos que conservó hasta 1885, año en que fue desmembrado por de José María Campo Serrano, Jefe Civil y Militar de Antioquia, quien con una importante porción de su territorio pagó un almuerzo que le dieron en Envigado.

El muy ilustre Ayuntamiento de Rionegro en el cual se hallaban los señores Hilario Mejía y Matías Vallejo solicitó la creación de un nuevo Distrito en el extremo territorio de la vieja ciudad, petición fue concedida por Decreto de fecha de 24 de Octubre de 1814; los mencionados señores eran propietarios de fincas en el “Guarzo” y firmaron el Acta de Independencia de Rionegro el 7 de Febrero de 1813.

Por motivo de una contienda suscitada por don José Antonio Mejía Gutiérrez para que se erigiese la población en el paraje “Llano Grande”, hubo de posponerse el cumplimiento del Decreto Dictatorial hasta Enero de 1815. La contienda tenía por objeto acercar el poblado al “Caldero”, empresa salinera del español Pedro Sáenz López Mínguez domiciliado en Rionegro, a lo que se opusieron los señores Salvador Cadavid, Procurador del Distrito, Francisco Antonio Uribe, Cornelio Jaramillo y otros, alegando que donde está hoy el pueblo había mayores facilidades de abastecimiento de las familias con los productos de las cálidas tierras del “Tigre” y “Sabaletas”; triunfaron los opositores y emprendieron el trazado de la plaza y las calles en el terreno que, verbalmente, donó don Juan José Mejía; Bartolomé de igual apellido hizo verbal donación de un lote de tierra para edificar el Cementerio, cercano al lugar que ocupa hoy el cómodo Hospital de la ciudad.

El Retiro está situado a seis grados de latitud Norte y a grado y medio de longitud Occidental del Meridiano de Bogotá, con altura de 2440 metros sobre el nivel del mar; su temperatura media es de 17 grados centígrados: su clima sano y agradable; sus tierras fértiles y propicias para toda clase de cultivos; sus habitantes honrados, amables, diligentes, generosos, industriosos y emprendedores, las mujeres guarceñas son bellas, amables, virtuosas, caritativas, económicas, y laboriosas; parece que en pocas partes se halla una agrupación de ciudadanos que reúna, en tal grado, como en El Retiro, la cultura civil más esmerada con el espíritu de la propia conveniencia; el civismo mas desprendido y generoso con el interés privado mejor contenido; es un pueblo esencialmente progresista y franco en sus relaciones sociales.

Los guarceños han acostumbrado, por tradición, despedir con regocijadas y pacíficas fiestas los años que se alejan portando un equipaje de ilusiones y proyectos que no fructificaron, y recibir en igual forma los que llegan trayendo consigo hijos ausentes de la población y numerosas personas de otros lugares que son recibidas con mayor cordialidad y complacencia, porque El Retiro ha sido una de las poblaciones más hospitalarias y agradables por su ambiente de paz y tranquilidad, por la bonanza de su clima, la belleza y simpatía de sus mujeres y de sus campiñas y el grato aroma de sus jardines, la pureza cristalina de sus aguas y la nunca desmentida hidalguía de sus habitantes.

domingo, 20 de julio de 2014

EL 20 DE JULIO DE 1810

HOY  CELEBRAMOS  EL  GRITO  DE  INDEPENDENCIA  COLOMBIANA
MIREMOS   NUESTRO  HERMOSO  PAIS Y  DISFRUTEMOSLO......
FELIZ   DIA  COLOMBIANOS,  SON   204  AÑOS  LLENOS  DE  HISTORIA,  
Y  CULTURA.

jueves, 10 de julio de 2014

LAS ESTAMPAS DE MI TIERRA GUARCEÑA

Camilo Cortès R.
La  Circunvalar
Salto  El Tequendamita
Iglesia Nuestra Señora  de El Rosario
Puente  del Amor
Iglesia  Nuestra Señora  del Rosario,  Escalera  o Chiva
Represa  La  Fe
Puente Salto El Tequendamita
Puente  del Amor, Parque  Lineal
Paisaje  Guarceño
Parque  Principal,  o Parque Santander,  El Retiro


Fotografías  de   Juan Camilo Cortès,   Archivo  Digital, Casa  de  la Cultura.

ESAS PUERTAS Y VENTANAS VIEJAS QUE VEN PASAR LA HISTORIA DE MI PUEBLO



El  diario  trajinar  de  los  guarceños,  hace que  muchas  veces, pasemos  de  largo,  las  majestuosas  puertas  y  ventanas;  que tiempo atrás,  han  visto  el  recorrer  histórico  de  El Retiro  de  forma  inmóvil y son   testigos  silencioso  de  más  de  200  años   de  ilusiones,  amores,  descontentos  e infinidad  de  hechos  y  transformaciones  que  han cambiado a  este  pueblo, sumido en  el  silencio  de  la  montaña y en  el  estruendo  del río.
A  continuación  se puede  apreciar el  vídeo  que  rinde  tributo,  aquellos  portones y  ventanales  sumergidos  en tiempo, victimas  de  la  modernidad  y en  constante  peligro  latente  de desaparecer.
Este  es  un  llamado para  que  con  calma  y  sin  afán,  en  tu  trayecto diario, puedas  apreciar  todo  aquello  que  te rodea  y  que  ha  significado  prestigio  a  la  industria  de  madera, como  uno  de  los  ejes  principales  de  El Retiro.