martes, 2 de junio de 2020

LA HISTORIA DE UNA CASA MUSEO


La Casa Museo del Municipio de El Retiro, Antioquia, nace el 26 de diciembre de 2011; la cual es un lugar de carácter público, adscrito a la Casa de la Cultura y por ende a la Administración Municipal de El Retiro, que busca dar a conocer a propios y visitantes una visión histórica y cultural de la población.
Además  es un lugar de encuentro que permite que el visitante se entere de los hechos propios que han marcado a la comunidad como lo son: la liberación de esclavos realizada por Javiera Londoño y Don Ignacio Castañeda

en el año de 1767 a 125 personas. El surgimiento de la industria del mueble, la trascendencia histórica de la Banda de Música, de duetos musicales, del grupo de danzas folclórico, lugares históricos y turísticos y otros acontecimientos que hacen parte de la historia 'Guarceña'. 

En  el año 2015  se  realiza  la  recuperación  de  la  cubierta y de su   estructura  y  para  el  año 2016   entra  a  ser  parte  del  Centro  cultural Javiera  Londoño.   En  el año  2019  se  realiza  el  acondicionamiento de  pisos y patio, adecuando  así  la  entrada  para  personas  con  discapacidad,  ya  que  era  uno  de  los  grandes  problemas para  atender al público.  
El  servicio  se  presto  en  sus inicios  de  míércoles  a  domingos y  festivos, pero  con el cambio  de  Administraciones  solo  se  prestaba los  fines  de  semana.
Las  primeras  personas  encargadas  en  realizar  guíanzas  y mostrar  el potencial de  la misma fue  a  través  de  la  señora Ana María  Peláez Cadavid,  quien  era  una  persona  con un carisma  especial  al momento de  atender  a  la  personas.   A  ella  la  acompañaba  Angela  Jurado Vargas,  quien  adelanto un  trabajo  valioso  con  el grupo de  Vigías  del Patrimonio recopilando  información  histórica que  en  momento  se  encontraba  de  forma  esparcida.  Además  contaban con  el  apoyo  del  estudiante  de  Arqueologia  Andrés  Goméz  quien  dejo  mucho de su  conocimiento  y  trabajo  en este lugar.   Siendo  ellos  dirigidos  por  director  de  Cultura  Dani  Andrés  Vallejo García, quien  dejo  un  legado  importantisimo  a la cultura  del  municipio de  El Retiro.

Además  ellas  agradecen  mucho  a las  directivas  del  Museo  de  la Universidad  de  Antioquia,  que  en  esa  época  estuvo a  cargo  del  Doctor  Diego León Arango Gómez, quien impulso el  trabajo  en  los  museo de  la  región  con  la (inexistente)  Red  de  Museo  de  Antioquia.   

Se  espera  que  la  misión  y  la  visión de  la Casa  Museo  continúe  en pro  de  la comunidad  como  lo venia  haciendo y  no intereses  particulares  que  solo  benefician  a unos  pocos.

EL COMIENZO DEL TRANSPORTE VEHICULAR EN EL ANTIGUO GUARZO, EL RETIRO

Este  relato  me  lo  encontré  en  una  trabajo  que  está realizando  el  Centro de  Historia  Municipal quiero hacer apoyar a difusión de esta bonita historia.

En  el año  de  1910 nació  el señor  Francisco Eladio Botero Panesso.  Una  mente visionaria  que  veía  el  territorio  con un potencial  crucial para  el desarrollo de  la región.  Su  lugar  de  nacimiento  aconteció  en  una  hermosa  casa  al  lado del camino   principal  en  la Vereda  de Don Diego ( a  10 minutos  de  la  cabecera  municipal  en la  actualidad). Se  casó  con la  señora  Martina Sánchez, con quien  tuvo  doce  hijos y  que  en  la actualidad  muchos de  sus  descendiente  habitan  aún  en  la  vereda.
El  hecho principal  del señor  Francisco  ocurre  cuando  se  hizo  la  carretera de  Rionegro -El Retiro,  quien  adquirió  el  primer  vehículo que  existió  en  el Municipio y  con  lo  cual  hizo  la primera  empresa  transportadora  de  pasajeros.  A  la  vez  fue el que  instalo la primera  bomba  de  Gasolina en  esta   zona  y  que  estuvo ubicada  en  la  misma  vereda  de  su  nacimiento y  estadia.
Al  señor  Eladio  recibe  el  reconocimiento  de  ser  el pionero  en  el  transporte  del  municipio y  que  ha  dejado  una  huella  indeleble  en  la  historia  del mismo.

                                                  Fotografia  de Francisco Eladio Botero,
                                                  Fuente:  Luz  Marina  Gutierrez
                                                  Centro  de  Historia de  El Retiro