LA
DOLOROSA
TENEDORES Y DUEÑOS: Parroquia “Nuestra Señora de El Rosario”
ORGANIZADOR: Germán López
HISTORIA:
Imagen de arte quiteño, su cabeza, busto y extremidades fueron esculpidos hace más de 150 años. No se tiene fecha exacta de su adquisición por parte del Presbítero José Vicente Calad y su Hermana, solo se sabe que fue traída entre 1847 y 1887.
La imagen estuvo a cargo de las señoras Chiquita y Laura Cálad de Henao por muchos años, Con el tiempo, su cuidado paso a manos de la familia Mejía Vallejo, pero por ciertos inconvenientes vividos con el vestido les fue retirada dicha labor; en 1999 el señor German López quien fue carguero de esta imagen por 26 años asume este reto.
En su pecho lleva un corazón en plata y una diadema o corona del mismo material.
Otro detalle de gran valor para el patrimonio cultural de la comunidad de El Retiro, es la inscripción de puño y letra del padre Cálad, en un pie de la virgen y que reza: “A los pies de mi Señora de los Dolores, su indigno hijo pero su más humilde siervo Vicente Cálad, quien ofrece al culto público está imagen”.
Una anécdota curiosa es que, algunos guarceños comentan que la han visto llorar, acción que todavía no ha sido comprobada; también se habla que en la procesión de regreso del Viernes Santo, después de salir del Santo Sepulcro, por el sector conocido como “El Altico”, frente a la virgen que se encuentra ahí, se pone muy pesada y de forma obligada deben hacer un alto.
Uno de los devotos fieles, que siempre la acompaña en su transitar es el señor Libardo Cadavid.
Fuentes de información:
· * Germán López, Organizador y coordinador del paso de La Dolorosa.
· * Revista Distritos de 1969.
· * Documento Parroquial “Inventario Parroquia Nuestra Señora de El Rosario de 1914”
Exposición “200 años de devoción”