domingo, 28 de septiembre de 2014

Viaje al Retiro

Hoy compartimos un fragmento del "Libro de los viajes o de las presencias" escrito por Fernando González y publicado en 1959


Imagen tomada del sitio Corporación Otraparte:

__________________________________________________________________________

VIAJE AL RETIRO

El camino es una carretera hermosa que se trepa de la cima de Las Palmas, yendo de travesía de Medellín; luego va recorriendo la meseta gruesa y ondulada, por entre sietecueros y amarraboyos florecidos, villas envidiables de gente rica, silencio, paz, aire fresco que llega al fondo de los pulmones; y coge un suave descenso hasta Los Salados, y se mete por último en la carretera del valle del Retiro, que, si hubiere paraíso en la tierra, ese es. Por lo proporcionado al hombre de risueño valle, por el agua cristalina del riachuelo, por los verdes titilantes de sus yerbas, arbustos y árboles; por los colores como más radiantes de las flores; por lo proporcionadas al ojo, al pie y al espíritu de sus colinas… en fin, entendí que este hombre tiene refugio.

Todo se encuentra a unos 1940 metros de altura; 16 grados de temperatura, aire seco. Es lo más semejante (pero mejor) que hay en el mundo a los rincones que tienen las provincias vascongadas. Cuando por allá hay primavera, y siempre en El Retiro, ver aquello y ver esto es como ver dos hermanas hermosas, pero la una mejor, porque siempre tiene juventud, y por allá hay invierno. Es tierra bendita, aurífera, y su vallejuelo es aluvión que fue muy trabajo. Pinos, eucaliptus, maizales, en valles y laderas, y, alto, la bellísima vegetación de tierra fría antioqueña. Criadero de buenas gentes y de vacas ágiles y flacas. El lecho de sus aguas es de trozos blancos de cuarzo, que es la casa del oro. Por eso, el antiguo nombre era El Guarzo.

El poblado es limpio, tiene casonas de patios florecidos, ventanas amplias, zaguanes anchos, maderas finísimas y, dentro, señoras viejas, arrugadas, las viejas de las antiguas familias mineras, que no quisieron irse con sus hermanos ricos para Medellín. Poseían esclavos negros tratados como hijos. Aun celebran “la fiesta de los negritos” y estos vienen desde Remedios y Zaragoza a donde se fueron sus abuelos al agotarse el venero aurífero.

La finca y casa de los Ochoas está al principiar la pendiente occidental que enmarca el valle, a unos 4 kilómetros del río. Casita moderna, de ventanales de vidriera, por donde entra la luna libremente.

Fue edificada por quien sabía que no hay noche para el que tapa el cielo infinito, infinitamente poblado. Una novilla de poderosas nalgas, en la mangada de yaraguá; un gallinero, huerta, pinos, eucaliptus y plantas de jardín que bordean la casa.

Paz! Esta es la palabra. 

Banda de música de El Retiro, Tradición y cultura guarceña

Hoy compartimos un artículo publicado el 15 de octubre de 2006 por el periódico el mundo.

El articulo completo se puede consultar aquí.

__________________________________________________________


TRADICIÓN Y CULTURA GUARCEÑA

"Ya es costumbre en nuestro municipio que el primer sábado de cada mes, los integrantes de la Banda de Música nos entreguen lo mejor de sus ensayos en la tradicional Retreta. La costumbre lleva más de veinte años y es un espacio propicio para la diversión y el esparcimiento". -Dani Andrés Vallejo-



Los inicios de la agrupación musical, cuenta la historia, datan de 1920, cuando un grupo de personas se dirigía caminando cada ocho días hasta el Carmen de Viboral, donde el organista, Bernardo Giraldo, había tomado bajo su cuidado la orientación de la nueva banda. Todo lo anterior por iniciativa del párroco del municipio, en aquella época, el sacerdote Obdulio Duque.

Los instrumentos fueron donados por Petronila Jaramillo, según Marta Agudelo de Peláez, historiadora del municipio. Se cuenta que faltando ocho días para el Domingo de Ramos, se terminaron de conseguir los instrumentos que les hacían falta para su debut. Y así pasó toda la Semana Santa, con los dos primeros temas que aprendieron a tocar: el Himno Nacional y la Marcha Noemi.

Entre los tres últimos directores de esta banda, encontramos al señor Lázaro Villa Cadavid, “Lazarito”, quien en 1937 ingresó por primera vez e interpretó trombón y trompeta. Fue su director hasta el año de 1963 y en 1977 compuso, junto con su hija Cecilia Villa Franco, el Himno a El Retiro.

Luego el señor Luciano Bravo Piedrahita, integrante del recordado dueto “Luciano y Concholón”, famosos por el tema “El Enterrador”, dirigió la agrupación hasta el año de 1991, en este tiempo se alcanzaron grandes triunfos y prestigio.


Desde entonces su director ha sido Jesús Horacio Bedoya Castañeda, alumno del saliente director Bravo Piedrahita. Durante su dirección la Banda de Música del municipio ha alcanzado variadas distinciones como primeros puestos en concursos nacionales: en 1994, Paipa, Boyacá y Anapoima, Cundinamarca; en 1995, nuevamente ganó en Anapoima y al siguiente año fue declarada fuera de competencia. Así mismo ha sido premiada en otros certámenes en los últimos años.

También ha recibido reconocimientos como la Medalla “Pedro Justo Berrío”, otorgada por la Gobernación de Antioquia en 1997.

Con la asesoría del maestro Alfredo Mejía Vallejo, la agrupación musical ha participado en varios trabajos discográficos como: La Retreta y Música por la Paz de Colombia.

Es de resaltar que en la Banda se han formado excelentes músicos: 

  • Alfredo Mejía Vallejo: compositor e interprete de la Sinfónica de la Universidad de Antioquía.
  • Juan Felipe Arias Villa: director de la banda de música de La Ceja, galardonado en el pasado concurso Nacional de Paipa, como el mejor director de este tipo de agrupaciones musicales en la categoría mayores.
  • León Alberto Giraldo Florez: en flauta, ha sido premiado con varios galardones a nivel nacional.

 En la actualidad, la Alcaldía, desde la oficina de Cultura y Turismo, organiza el Concurso Nacional de Bandas de Música Juveniles. Este año se realizará el próximo fin de semana, 21 y 22 de octubre, con la participación de las agrupaciones: Mochila Cantora de Bucaramanga, Nimaima de Cundinamarca, Santa Bárbara de Antioquia, Riosucio de Caldas, Samaniego de Nariño, entre otras; así mismo, participarán invitadas especiales como la Banda Sinfónica Universidad de Antioquia. Y por supuesto, la del municipio de El Retiro, fuera de concurso.

Los esperamos para que disfruten de este evento.