jueves, 8 de mayo de 2014

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS


MUSEOS:  LAS  COLECCIONES  CREAN  CONEXIONES

18  de  mayo  es  el  Día  Internacional  de  los  Museos, te  invitamos para  que  visites estás  instituciones y  puedas   seguir  apoyando  la  tarea  silenciosa  de difusión, e  investigación  de  nuestro  patrimonio  cultural  y  social  de  las  diversas  comunidades.

LA PLAZA PRINCIPAL DEL MUNICIPIO DE EL RETIRO

El Retiro,  1925
Fotografía  del  Patrimonio de  imágenes de  la  Biblioteca Pública  Piloto  de  Medellín.

El  patrimonio cultural  del  municipio de El Retiro,  es  una  piedra  en  bruto  de   saberes;  donde  pocos   han  explorado  este  campo  y  ante  el cual  muchos  creen  conocer.
El  hecho  de que  habites  un  lugar  y  lo  disfrutes  sin  conocer  su inicio,  te  hace, de  cierto  modo,  un  desconocedor    de  las  raíces  de  la  comunidad.
La  Casa  Museo  de El Retiro,  como  ente  difusor  del  patrimonio  cultural de  los  guarceños,  quiere compartir  la  siguiente  información  suministrada  por  la  señora  Marta  Agudelo  de Peláez.

“La  plaza  principal,  tal  como está, fue  trazada por  los pobladores,   procedentes de   Rionegro en  1790, norma  necesaria para  obtener la  erección  civil del  municipio  en  1814.
Los  terrenos  para  la plaza  principal y  para  el  templo parroquial fueron  donados  por  Juan  José  Mejía,  poblador de  estas  tierras  en  1740 y luego,  uno  de  los  fundadores del  municipio, en  1814.
El  diseño  del  parque,  fue  hecho  por don  Lisandro Vallejo  Henao,  en  1934,  cuando  ocupaba el  cargo de Personero Municipal.  El constructor  fue  don Alberto Sampedro,  oficial del  municipio;  en  aquella  época.
Desde la  fundación de  El Retiro,  en  1814,  el  parque  y  las  calles  de  la  plaza  fueron empedradas con  piedras  de  canto  rodado.

Parque  Santander,  Municipio  de El Retiro.
Fotografía   de  www.descubriendomitierra.com

Los  árboles de  pino,  sembrados a  principios del  siglo  XX,  en el  parque  principal, fueron   podados  y  esculpidos,  años más  tarde,  en  forma  de  animales.
La  casa  que hoy  ocupa  la  Casa Cural,  pertenecía por  herencia a  doña  Rosa Vallejo,  casada  con  don Belisario Agudelo ,  el cual  la  vendió  a  la parroquia  en  1940.
La  palma  de  cera ,  fue  sembrada  en  1931, por  los  alumnos  de  la  “Escuela  de Varones” y  la   Ceiba se  cayó    en   1975,  destruyendo  el  antiguo  kiosko.
El parque  principal fue  llamado  “Parque  Santander” en  1933,  en honor  al  “Hombre de  las  Leyes,  Francisco  de  Paula  Santander. 

MAMA GUARCEÑA



Fotografía  tomada  por  Jehny Martínez,  2013

La  Mamá  Guarceña, es  un  digno  ejemplo, de  lucha  constante  por  el  bienestar  de  sus  hijos. De sacrificio  y   amor que  conjuga,  para que  la familia permanezca  unida. Que  sufre  con  las  tristezas de  tus  seres  queridos  y celebra  con  las  sonrisas  de  los suyos. Eres   aquel ser,  que  sabe  que  los  tropiezos  de  la  vida dejan  huellas  profundas, pero   que  al  final,  forja   seres  con  esperanza  y  empeño de  lucha  en  la  vida.
No  te  avergüenzas  de   tu  tierra,  de  tu  pueblo,  de  tu  raza y  de  tu  condición.  Por  el contrario,  te  sientes  orgullosa  de  sus  montañas,  de  sus  calles,  de  sus  casas   y  de  tu  situación  de mujer,  esposa  y principalmente de  ser !MADRE!.

Como  homenaje  a  la  MAMÁ  GUARCEÑA,  disfruta  de  esta hermosas  poesías   de  dos Poetisas  Antioqueñas  que han  acogido el  Municipio  de  El Retiro  como  lugar  de  inspiración:

Fotografía  tomada por  Jehny Martínez,  2013



TRIBUTO  A MI  MADRE
Por  Georgina  Cuartas  Cadavid
Tomado  de  su  libro "Albores poéticos"

Yo  te  brindo la  calma  más  gozosa,
los  besos más  esquivos y  fragantes,
las  más  dulces  sonrisas fascinantes
y la   tierna caricia  más  preciosa.

Mereces el  recuerdo más  divino,
mi más  noble  y  hermoso pensamiento,
la  ternura  que  llega con  el viento
sin  perder la  bonanza del  camino.

Tú  me  alegras  las  noches y  los  días
y me  llenas de  gratas  armonías
a  cambio  de  mis hondas  plenitudes.

Tú que  tienes la  miel de  la  sonrisa
y la  suave pureza de  la brisa,
hazme sentir la  luz de  tus  virtudes.


Fotografia  tomada  por   Jehny  Martínez, 2013.




GRACIAS  MADRE
Por  Luz  Bethancourt Gallo  "Dalma"
Tomado de su  libro "A  la luz  del  amor"

Gracias  Madre,
por  la  vida  que  tengo,
por  el  sentir dolido de  tus  besos,
por  la  ternura infinita de  tus  manos,
por el  candor  celeste de  tu  rostro,
por  el  dulce y  bello brillo de tus  ojos.

por  haberme enseñado
a  sufrir sin  protesta,
y gozar con  mis  heridas
como  hiere  el  viento  las  rosas,
en el cálido  verano.

Gracias  Madre,
por  el  faro que  ilumina en  lontananza,
luz  que  inunda el  mudo encanto de  mi  alma,
estrella fugaz de  un  alma  sola  y  triste, 
que  en  los arreboles de  la  muerte
quiso  plasmar un  grito de  esperanza.

Y  porque no  solo fuiste  surco y  abono
para  mi  nacimiento,
hasta  que  la  muerte,  mi  propia muerte
sea  vencida
por  la  resurrección  del  puro espíritu
que  sobrevive en  lo  infinito
del  Señor,  que  es  amor   y solo  amor.